Introducción
La Web3 no es solo una evolución tecnológica: también está transformando la forma en que se comunican las marcas. El marketing Web3 introduce nuevos valores como la descentralización, la transparencia y la participación directa del usuario. En este artículo, te contamos qué es, cómo funciona y qué oportunidades ofrece.
¿Qué es la Web3?
La Web3 es la nueva generación de internet basada en tecnologías como blockchain, contratos inteligentes y tokens. A diferencia de la Web2 (centralizada en plataformas como Google o Meta), la Web3 apunta a que los usuarios recuperen el control sobre sus datos y participen directamente en los ecosistemas digitales.
¿Cómo cambia esto el marketing?
En la Web3, los usuarios no solo son consumidores: también pueden ser inversores, creadores, gobernadores y parte activa de la marca. Esto requiere un enfoque totalmente nuevo en la forma de comunicar y construir comunidad.
Características del marketing Web3
- Descentralización: menos intermediarios, más contacto directo entre marca y usuario.
- Propiedad del usuario: NFTs, DAOs y tokens que otorgan poder de decisión o beneficios reales.
- Comunidades activas: Discord, Twitter, Telegram y otras plataformas se vuelven clave.
- Transparencia y trazabilidad: todo queda registrado en la blockchain.
¿Qué herramientas se usan?
Wallets (como MetaMask), plataformas NFT, DAOs, tokens sociales, marketplaces descentralizados y CRM Web3 son parte del ecosistema que el marketing necesita conocer para operar en este nuevo entorno.
Conclusión
El marketing Web3 llegó para quedarse. Es más colaborativo, transparente y centrado en el usuario. Si tu marca quiere mantenerse relevante, es momento de adaptarse a esta nueva era digital.
¿Querés posicionar tu marca en el ecosistema Web3? Seguinos en Instagram o escribinos en LinkedIn. En JuanCruzLeal.com, agencia JCL te ayudamos a comunicar tu proyecto con visión de futuro.
Artículo adaptado y optimizado por la agencia JCL, basado en una publicación de BeInCrypto sobre marketing Web3.